Después de más de 4 años en China por fin vuelvo a recibir visitas en Shanghai. Algunos vienen solo para un par de días, otros para un par de semanas… y hasta hay alguno que viene para un par de meses. Para ellos y para aquellos que tienen pensado venir a China paso a listaros las soluciones tecnológicas que harán vuestra vida un poco más sencilla, sobre todo para superar el shock del recién llegado.
Para empezar doy ya por supuesto, que todos tenéis un smartphone. A día de hoy hasta mi madre a sus 62 años se maneja con un teléfono táctil y whatsappea cual quinceañ@, por lo que entiendo que ese no será problema para cualquiera de vosotros, avezados viajeros.
Una vez salidos del aeropuerto, o en el mismo aeropuerto si podéis tendréis que haceros con una tarjeta SIM china. No cometáis el error que muchos hemos padecido. No os decantéis por la primera compañía que os ofrezcan. Sed selectivos y acercaros a cualquier tienda de
China Unicom con el pasaporte en la mano y solicitad vuestra ansiada tarjeta local de telefonía.
¿Por qué y solo por qué digo China Unicom*? Por el simple hecho de que es la única compañía decente que ofrece cobertura 3G compatible con lo móviles GSM, por lo que hacer uso de internet en el móvil no será un acto de fe y paciencia.
Cuando entréis en la tienda pedid vuestra tarjeta 3G (3G卡 - léase san yi kaa) os darán varias opciones, una de ellas cuesta 66 RMB y te ofrece 500Mb de datos y un número irrisorio de minutos en llamadas al mes. Debería ser suficiente para que no tengáis que recargar en lo que os queda de viaje. Además nuestra bienamada Teléfonica participa en esta compañía con un buen puñado de acciones, por lo que además estaréis colaborando con la empresa patria que tan pocos beneficios deja en Hispania.
Una vez hecho esto podréis empezar a utilizar algunas de las apps que os podrán sacar de algún apuro y que paso a mencionaros a continuación.
Creo que a día de hoy no tengo nada que comentar que no se sepa de esta app. Si te has planificado el viaje, ya tendrás marcado con estrellitas todos los sitios a visitar. Además cuando vayas en taxi te servirá para saber qué vas en buena dirección y no estás completamente lost in translation en dirección opuesta a donde querías ir. Además con la última versión te puedes descargar el mapa de la zona para verlo offline, así sin duda es un auténtico must have.
Yo aún recuerdo cuando llegué a Shanghai en la época pre-smartphone cuando andaba con el enorme mapa de papel doblado y pintarrajeado en los bolsillos cada vez que salía de casa (ODM!!! Cómo pude sobrevivir sin GMaps???)
La siguiente app que te podrá sacar de algún apuro es un buen diccionario de chino. Por desgracia no existen buenos diccionarios de chino-español-chino, así que tendréis que encomendaros a la lengua de Shakespeare y elegir uno chinese-english-chinese. Para mí, el mejor de largo es el
Pleco:
Entre los diferentes motivos, por los que he es mi favorito es por la posibilidad de escribir a mano en hanzi (pedazo caligrafía china que me gasto :D) o lo que es lo mismo, tener la opción de copiar un carácter chino a mano para obtener la traducción. Además también tiene una opción (de pago, eso sí) que te permite hacer la traducción usando la cámara del móvil para que te reconozca los caracteres que quieres traducir.
Otra app que tb os ayudará será una que os ayude con el cambio. Lejanos son ya los tiempos pre-crisis en los que el cambio entre yuanes y euros rondaba el 10;1 que nos facilitaba enormemente hacer el cálculo mental del precio de las cosas. Ahora con el cambio rondando los 7.5-7.9 RMB por cada €uro lo mejor es ayudarse de una app como
XE Currency.
Poco más que comentar al respecto. Actualización del cambio a tiempo real y fácil utilización. Lo único a tener en cuenta, que lo que muestra es el cambio oficial, que puede distar bastante del que utilice vuestro banco o VISA a la hora de hacer pagos con moneda extranjera.
Ahora que ya sabemos dónde estamos, ya nos podemos comunicar y ya sabemos cuánto cuestan las cosas, llega el momento de la vida social. En este caso lo mejor que puedes hacer es tener siempre a mano la web
www.smartshanghai.com. En ella encontrarás la información de los últimos espectáculos, restaurantes con sus respectivas reviews hechas por los usuarios y el listing más completo de todos los lugares, bares y clubs más de moda.
Los que tengáis un iPhone podéis descargaros su app, si lo que tenéis es Android, lo mejor es ponerse un widget de “favoritos/bookmarks” en el escritorio con el enlace a la versión móvil de la web. Además con la versión “Taxi Screen” no tendréis excusa para no ser capaces de llegar al sitio donde habéis quedado.
Si lo que quieres es ahorrarte una pasta en taxis, lo mejor que puedes hacer es moverte en Metro y de paso experimentar el que para mí es uno de los mejores transportes públicos que he probado, la app que estás buscando se llama evidentemente
MetrO.
Si tenéis Android tendréis que instalarla manualmente desde la web del link, ya que no está disponible en el
Google Play (aka Android Market). Con ella podréis moveros paso a paso por los subterráneos de Shanghai como pez en el agua. Sabréis en que estación debéis cambiar de línea y hasta el tiempo estimado hasta llegar a vuestro destino.
Como complemento a esta app, podéis utilizar la aplicación oficial del
metro de Shanghai para navegar sobre el plano de todas las líneas
Aunque creo que el gran problema que encontraréis con esta app es que las estaciones solo salen en chino, por lo que creo que es más recomendable utilizar Google Maps.
Si no solo venís a China de vacaciones y tenéis pensado pasaros una temporadita, tampoco estará de más que os instaléis el teclado chino, ya que antes o después seguro que os hace falta escribir alguna dirección en el idioma de Confucio. Aquí mi recomendación pasa por el teclado
Google Pinyin IME
Como alguno os preguntaréis como se hace para escribir en chino, os comento así de pasada que se utiliza un método llamado Pinyin, que consiste en escribir los caracteres de forma fonética para luego elegir de la lista que aparecen el carácter correcto (una de las dificultades del chino es que hay mucho caracteres homófonos).
Otra app que tampoco está de más llevar en el teléfono si vas a estar una temporada por China es una aplicación para saber cuál es el nivel de polución ambiental. Mi favorito en este es
Air Health
que muestra los índices AQI y PM2.5 de las 3 ciudades más grandes de China (Beijing, Shanghai y Guangzhou) actualizados cada hora con las mediciones de los consulados americanos en esas ciudades.
Ya por último pero no menos importante la app que necesitarás sí o sí es una VPN, no porque no se pueda vivir sin Facebook, Twitter o Youtube (que también!!!) sino porque hasta una simpe búsqueda de imágenes en Google te devolverá una bonita colección de fotos en blanco o páginas bloqueadas (como este blog, por ejemplo). A día de hoy existen varios programas o proveedores de VPNs gratuitos, pero tras haberlos probado todos al final optarás por una versión de pago, que te permita llevar una vida online más o menos decente. Tras haber probado también varios de esos VPNs de pago mi favorito y con el que llevo más de un año es
Astrill.

Funciona tanto en el ordenador como en el móvil (ya sea Android o iOS) y salvo épocas en las que el gobierno chino refuerza la censura con campañas específicas suele funcionar francamente bien, con servidores suficientes como para encontrar uno que vaya rápido y un servicio de asistencia que es bastante rápido, al menos cuando lo he necesitado.
Si queréis probar esta VPN, podéis hacerlo a través del siguiente link, así a mi me darán un mes de servicio gratis :-)
ACTUALIZACIÓN: Me han comentado que echaban de menos una app que seguro habéis utilizado en vuestros ordenadores,
Google Translate
Admito que no soy in gran fan de Google Translate. Sus traducciones me parecen bastante malas incluso entre español e inglés, por lo que si metemos el chino de por medio la costa tampoco mejorará, de hecho ni siquiera tenía la app instalada en mi móvil ya que si a la calidad de las traducciones le añadimos que necesitaremos una conexión a internet para que funcione,... pues no me me acaba de enganchar.
Pero por otro lado, tras probarla he visto que también tiene un par de cosas positivas. La primera es que permite la escritura de caracteres hanzi a mano, al igual que
Pleco, y la segunda y tal vez la más usable, es que permite pegar textos completos para hacer le traducciones lo que lo con convierte en idea para traducir esos SMS en chino que recibes aleatoriamente. Cierto es que la traducción es bastante chabacana, pero para hacerte una idea de lo que te están contando es más que suficiente en la mayoría de los casos.
Estos consejos/applicaciones no solo son de utilidad si vienes a Shanghai, si viajas a otras ciudades chinas o incluso otros países pueden ser igual de útiles.
* Si tenéis un movil con tecnología CDMA, más propio de sudamérica o alguna compañía norteamericana, debéis coger China Telecom. OJO! No confundir con China Mobile.
**Por cierto, lo siento para los que tengáis un iPhone, pero como yo no tengo uno, he puest los links de las apps al
GooglePlay de Android. Se que muchas de las apps que he puesto tienen su versión para iOS y sino existen otras apps de funcionalidad equivalente, por lo que no debería ser complicado encontrarlas en el
Appstore.